¿Por que contar con un SG-SST en tu organización?
- GICS S.A.S
- 18 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Desde que se expidió la ley 1562 de 2012 en el artículo 01, así como el decreto reglamentario 1443 de 2014 unificado con el decreto único reglamentario 1072 de 2015, se establece que en Colombia todos los trabajadores públicos y privados, las empresas de economía solidaria y del sector operativo, las organizaciones de servicios temporales y los contratantes de personal bajo la modalidad de contratos civiles, comerciales o administrativos deben diseñar e implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

¿Pero que es un SG-SST? para responder esta pregunta primero hablemos de qué trata la seguridad y salud en le trabajo: Se entiende como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley 1562 de 2012) .Por lo anterior un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Su ejecución es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.
Habiendo tenido claro que es y de que trata un SG-SST parecería evidente que los beneficios y la obligatoriedad por Ley no daría pie a dudar de la necesidad de implementarlo en tu Organización, sin embargo muchas Organizaciones lo realizan solo por "Cumplir" con la normatividad desconociendo los enormes beneficios para ellos y caen en el error de no buscar asesoría para lograr implementar un SG-SST a la medida de sus necesidades y sus riesgos. Es cierto que de no tenerlo acarrea sanciones, pero esto no debe ser la única motivación para implementarlo.
Sin duda el principal objetivo del SG-SST es prevenir la ocurrencia de Accidentes Laborales, controlar los riesgos y mitigar sus consecuencias; lo que supone grandes beneficios en producción y costos por perdidas efectivas de producción minimizando de paso los riesgos jurídicos por daños a terceros, la disminución de los días de incapacidad o ausentismo lo que se asocia a baja productividad del recurso humano.

Un SG-SST en realidad es una conjunción de tres sistemas: Medicina Preventiva y del Trabajo , Higiene y Seguridad Industrial, y Medio Ambiente. todos en conjunto logran garantizar ambientes laborales mas seguros y un nivel optimo de desempeño.
Con un ambiente laboral mas seguro y con personal motivado se garantiza la productividad y la satisfacción tanto del cliente externo como del cliente interno. La recomendación es buscar asesoría para implementar un SG-SST a tu medida y con las beses necesarias para el beneficio sea mucho mas que solo evitar una sanción.
En el Sector Salud Una IPS no es ajena a los riesgos propios de su actividad siendo en la mayoría de los casos clasificados como riesgo alto por el majeo y exposición a patógenos altamente peligrosos, esto hace que en el sector salud los prestadores de servicios de salud cualesquiera sea su nivel de complejidad o el servicio que presten igualmente por Ley estén obligados a implementar el SG-SST, sin embargo, este Sistema de Gestión debe estar alineado a un sistema de Gestión de Calidad cuyo centro es el Usuario por lo que al implementarlo se deben articular estrategias como PAMEC, PGIRHS, Política de Seguridad del Paciente ente otras, por tanto el equipo de implementación debe garantizar un perfecto conocimiento y capacidad para que los sistemas no choquen y por el contrario se complementen y hagan la sinergia necesaria para garantizar la satisfacción y el bienestar tanto del cliente externo (Pacientes y Familiares) como del cliente interno (colaboradores y profesionales de la salud).

Por ello se hace necesario que las Organizaciones del sector salud se asesoren con equipos que trabajen en la Integración de los sistemas y tengan la capacidad para generar estrategias conjuntas y articuladas con los sistemas de gestión propios del sector salud haciendo de esta forma que se maximicen los resultados producto de la gestión integral de la calidad sin dejar de lado el bienestar y el control de los riesgos propios de la prestación de los servicios de Salud.
En GICS S.A.S contamos con un equipo profesional con la capacidad de acompañarlos en la documentación e implementación de SG-SST enfocados en el sector salud sinergizando con el Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad y sus componentes.
Comentarios